La taxidermia es un oficio dedicado a disecar a los animales para conservarlo con apariencia de vivos y facilitar su exposición, estudio y conservación (Wikipedia). En realidad, este es un oficio que requiere muchos conocimientos técnicos para conservar a los cuerpos de los animales lo más naturalmente posible, como si aún estuviesen vivos. Si bien, es un arte que data del antiguo Egipto, es común encontrar en el interior de sus tumbas, animales disecados.
La ciencia obtuvo grandes beneficios de la taxidermia, a medida que fue avanzando, debido a que los animales pudieron conservarse para ser objetos de estudio en las universidades, museos y centros de investigación. La divulgación de la Zoología y las ciencias biológicas existió en gran medida gracias a organizaciones dedicadas a la exposición de animales disecados.
Por otro lado, para llevar a cabo una taxidermia de calidad, se debe tener mucho respeto hacia el animal, así como también, un estudio profundo de su anatomía y fisiología, para que la restauración sea duradera y tenga excelentes resultados.
La ciencia obtuvo grandes beneficios de la taxidermia, a medida que fue avanzando, debido a que los animales pudieron conservarse para ser objetos de estudio en las universidades, museos y centros de investigación. La divulgación de la Zoología y las ciencias biológicas existió en gran medida gracias a organizaciones dedicadas a la exposición de animales disecados.
Por otro lado, para llevar a cabo una taxidermia de calidad, se debe tener mucho respeto hacia el animal, así como también, un estudio profundo de su anatomía y fisiología, para que la restauración sea duradera y tenga excelentes resultados.